🔥 Lección 2 – La zarza ardiente

Semana del 6 al 12 de julio de 2025

✨ Introducción:

Hay momentos en la vida en que Dios interrumpe nuestra rutina con un llamado que no se puede ignorar. Moisés lo vivió en pleno desierto, frente a una zarza que ardía sin consumirse. Lo que parecía solo un arbusto en llamas, era en realidad el escenario del encuentro con el Dios viviente.

Esta semana, la lección nos invita a acercarnos –como Moisés– con reverencia, descalzándonos del orgullo, de la prisa, y de nuestros temores… para escuchar la voz divina que aún llama. Dios no se ha olvidado de su pueblo ni de ti. Él sigue viendo el sufrimiento, escuchando los clamores, y actuando a su debido tiempo.

👉 Prepárate para explorar un encuentro transformador con Aquel que declara: “Yo soy el que soy” (Éxodo 3:14). Porque cuando Dios se manifiesta, hasta el desierto se convierte en tierra santa.

📖 Resumen diario de la lección

🟩 Domingo – La zarza ardiente

📖 Éxodo 3:1–6

Moisés pastoreaba ovejas en el desierto cuando se topó con una zarza en llamas que no se consumía. Dios lo llamó desde esa zarza, revelando su presencia y santidad. Le ordenó quitarse las sandalias: estaba en tierra santa. Al presentarse como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, reafirma que es el mismo Dios del pacto, fiel a lo largo de las generaciones.

🔹 Pregunta:

¿Qué significa el hecho de que el Señor se presentó a Moisés como «Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob»?

🔹 Respuesta:

Significa que Dios se identifica como el mismo que hizo pacto con los patriarcas, reafirmando su fidelidad y compromiso con el pueblo. Él no ha cambiado, no ha olvidado, y continúa guiando la historia de Su pueblo conforme a Sus promesas.

🟨 Lunes – El ángel del Señor

📖 Éxodo 3:7–12

Dios explica que ha visto la aflicción de su pueblo en Egipto, ha escuchado su clamor y ha decidido actuar. Pero lo sorprendente es que elige a Moisés como su instrumento. Aunque Moisés se siente incapaz, Dios promete estar con él. Esta escena revela a un Dios compasivo, cercano y activo en favor de los oprimidos.

🔹 Pregunta:

¿Cómo explicó Dios a Moisés por qué quería intervenir en favor de los hebreos esclavizados en Egipto?

🔹 Respuesta:

Porque Dios vio la aflicción de su pueblo, escuchó su clamor y conocía sus sufrimientos. Esto lo movió a actuar en su favor y a enviar a Moisés como su mensajero.

🟥 Martes – El nombre del Señor

📖 Éxodo 3:13–22

Cuando Moisés pregunta qué nombre debe dar al pueblo, Dios responde: “YO SOY EL QUE SOY”. Este nombre revela su eternidad, su fidelidad y su presencia continua. No es un Dios limitado ni cambiante. Esta revelación le da a Moisés seguridad y al pueblo la confianza de que Dios sigue siendo el mismo.

🔹 Pregunta:

¿Por qué quería Moisés conocer el nombre de Dios y qué significa su pedido?

🔹 Respuesta:

Porque necesitaba presentar con autoridad a Aquel que lo enviaba. El nombre “YO SOY” revela que Dios es eterno, autoexistente y fiel, lo que le da plena autoridad y credibilidad ante el pueblo.

🟦 Miércoles – Cuatro excusas

📖 Éxodo 4:1–17

Moisés presenta objeciones a su llamado: ¿quién soy?, ¿qué diré?, ¿y si no me creen?, ¿no sé hablar…? Dios responde con paciencia, dándole señales milagrosas y designando a Aarón como su portavoz. Esto demuestra que Dios no busca perfección, sino disponibilidad.

🔹 Pregunta:

¿Qué señales permitió Dios que Moisés realizara para reforzar así la posición de este como su mensajero?

🔹 Respuesta:

Dios le permitió convertir su vara en una serpiente, transformar su mano en leprosa y luego sanarla, y convertir agua del Nilo en sangre. Estas señales confirmaban que Moisés era enviado por Dios.

🟫 Jueves – La circuncisión

📖 Éxodo 4:18–31

Camino a Egipto, Dios confronta a Moisés porque su hijo no había sido circuncidado. Séfora realiza el rito y la amenaza se detiene. Esto nos enseña que no se puede liderar al pueblo de Dios sin antes obedecer personalmente. La obediencia en lo íntimo es indispensable para el liderazgo espiritual.

🔹 Pregunta:

¿Cómo entendemos esta extraña historia y qué lección podemos extraer de ella?

🔹 Respuesta:

Dios estaba exigiendo obediencia total a su pacto. Moisés no podía guiar al pueblo sin haber cumplido primero con los requisitos del pacto en su propia familia. La lección es que la obediencia personal es indispensable para el liderazgo espiritual.

📘 Viernes – Para estudiar y meditar

Durante los años tranquilos en el desierto, Moisés fue esposo, padre y pastor. Parecía que su tiempo ya había pasado, pero en realidad estaba siendo formado por Dios. Esta etapa no fue pérdida de tiempo, sino preparación silenciosa para una misión mayor.

🔹 Pregunta:

¿Qué nos enseña la experiencia de Moisés acerca de nuestros deberes en la vida?

🔹 Respuesta:

Que ser fiel en las tareas sencillas —familia, trabajo, obediencia diaria— es parte del llamado de Dios. Él nos forma en lo cotidiano antes de usarnos en lo extraordinario.