📖 Lección 13: Imágenes del fin

📅 Semana del 22 al 28 de junio de 2025
📌 Versículo para memorizar:

“Y él respondió: ‘Soy hebreo, y venero al Señor, Dios de los cielos, que hizo la tierra y el mar.’” (Jonás 1:9)

Comentario de Elena G. de White – Profetas y Reyes, capítulo 22

✍️ Lecturas sugeridas para la semana:

  • Domingo: Mateo 12:38–42; Jonás 3:5–10
  • Lunes: Jonás 3:4–10; Mateo 12:41
  • Martes: Daniel 5:1–31; Apocalipsis 16:12–19
  • Miércoles: Apocalipsis 18:4; Mateo 24:44
  • Jueves: 2 Crónicas 36:22–23; Isaías 45:1–13
  • Viernes: Repaso semanal

🗓️ Domingo 22 de junio – El profeta renuente

Lecturas: Mateo 12:38–42; Jonás 3:5–10
Pregunta clave:
¿Qué conexión hay entre Jonás y la señal del Hijo del Hombre?
Explicación ampliada:
Jesús se compara con Jonás porque ambos pasaron tres días en “la tierra”: Jonás en el vientre del pez, Cristo en la tumba. Ambos predicaron juicio y ofrecieron arrepentimiento. La conversión de Nínive precede al Señorío de Cristo, y su misericordia es universal. Jonás se define como hebreo y presenta al Dios Creador, recordando la llamada del primer ángel a adorar al Creador del cielo y la tierra
Aplicación:
¿Estás resistiendo el llamado de Dios como lo hizo Jonás? Él puede usarnos aun en nuestra renuencia.
Preguntas para meditar:

  • ¿En qué área estás huyendo del propósito divino?
  • ¿Qué paso puedes dar hoy para iniciar tu obediencia?

🗓️ Lunes 23 de junio – Una obra de arrepentimiento

Lectura: Jonás 3:4–10; Mateo 12:41
Pregunta clave:
¿Por qué Dios perdonó a Nínive?
Explicación ampliada:
Jonás predicó un juicio inminente, pero el pueblo respondió con arrepentimiento auténtico: proclamaron ayuno, penitencia y cambiaron de rumbo. Como enseña Jeremías 18:7–10, algunas profecías son condicionales —su cumplimiento depende de nuestra respuesta. La desobediencia trae juicio, pero la humildad y el cambio pueden detenerlo .
Aplicación:
Dios sigue siendo misericordioso hoy. Tu arrepentimiento no es para condenación, sino para restauración.
Preguntas para meditar:

  • ¿Qué llamado divino estás ignorando?
  • ¿Ya abriste tu corazón al cambio que Él propone?

🗓️ Martes 24 de junio – El juicio de Babilonia y las plagas

Lectura: Daniel 5; Apocalipsis 16:12–19
Pregunta clave:
¿Qué similitud hay entre la caída de Babilonia y las plagas finales?
Explicación ampliada:
El castigo de Belsasar fue anunciado por el “peso” en la pared: “Mene, mene…” Lo inminente e inevitable cayó esa misma noche. De igual forma, las plagas terminales en Apocalipsis exponen la soberbia humana y la intervención divina final sobre el sistema mundial corrupto.
Aplicación:
Vivir con urgencia eterna: nuestras decisiones trascienden lo temporal.
Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué señales de juicio sutiles Dios te ha mostrado?
  • ¿Cómo deberías responder frente al sentido de urgencia bíblico?

🗓️ Miércoles 25 de junio – La llamada a salir de Babilonia

Lecturas: Apocalipsis 18:4; Mateo 24:44
Pregunta clave:
¿Cómo podemos obedecer esa llamada hoy?
Explicación ampliada:
La exhortación a salir de Babilonia no es solo simbólica; implica desvincular valores, prácticas y sistemas mundanos que oprimen el espíritu. Es un acto de separación consciente, un llamado urgente a la fidelidad delante del derrumbe final .
Aplicación:
Haz un inventario de lo que te aleja de Dios y pon distancia espiritual.
Preguntas para contemplar:

  • ¿Qué actitudes o redes sociales te absorben y debes abandonar?
  • ¿Cómo ayudarías a alguien a entrar en libertad del sistema corrupto?

🗓️ Jueves 26 de junio – Ciro: tipo del Mesías

Lectura: 2 Crónicas 36:22–23; Isaías 45:1–13
Pregunta clave:
¿Por qué Dios llama “ungido” a Ciro?
Explicación ampliada:
Isaías llama a Ciro el “ungecido”, a pesar de no conocer a Yahvé. Cyrus liberó a los judíos del exilio, permitiendo la reconstrucción del templo. Es tipo del Mesías: salvador que obra desde fuera de Israel y abre caminos donde parece que no los hay. Su victoria también implicó profecías cumplidas y soberanía absoluta de Dios sobre la historia.
Aplicación:
Dios obra a través de personas inesperadas; no ignores la influencia que tienes para ser instrumento de liberación.
Preguntas para reflexionar:

  • ¿En qué oportunidad inesperada puedes obrar hoy como aliado en la obra divina?
  • ¿Qué “muros” en tu comunidad puedes derribar con fe?

🗓️ Viernes 27 de junio – Reflexión final

Pregunta clave:
¿Qué enseñanza transversal extraemos de estas “imágenes del fin”?
Síntesis amplia:

  • Jonás ilustra el perdón y la posibilidad de arrepentimiento condicional.
  • Babilonia y Daniel muestran que el orgullo humano siempre enfrenta la justicia divina.
  • Ciro demuestra que Dios restaura por medio de instrumentos humanos y rompe redes de opresión.
    Todo converge en el mensaje de que Dios gobierna la historia, llamando al arrepentimiento, separando su pueblo, y cumpliendo su propósito con precisión y soberanía.
    Aplicación:
    Elige hoy tu rol: ¿profeta obediente, arrepentido, libertador, ciudadano del Reino eterno?
    Preguntas finales:
  • ¿Qué imagen te desafía más a cambiar?
  • ¿Cómo vivirás esta semana siendo testimonio activo del plan de Dios?

1 comentario en “📖 Lección 13: Imágenes del fin”

  1. Gracias por la enseñanza de este trimestre que termina muy buena y clara explicación Dios le bendiga y con la ayuda de Dios pongamos en práctica lo aprendido.

    Responder

Deja un comentario

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com