📅 SÁBADO – Visión general (Introducción)
Esta lección aborda la confrontación divina con los ídolos de Egipto. Las plagas no son eventos aislados, sino parte de una estrategia que busca mostrar que solo Dios ejerce poder absoluto sobre la creación y la historia. Cada plaga representa un golpe directo a una deidad egipcia: desde el Nilo hasta Ra. El propósito no era destruir sin sentido, sino ofrecer oportunidades para el arrepentimiento y mostrar la diferencia espiritual entre Egipto e Israel.
El éxodo y las plagas anticipan el juicio final, en el que Dios confrontará el pecado y la opresión global; es por ello que la soberanía divina y la redención se destacan como acciones complementarias. Las plagas no solo desmantelan un imperio, sino que construyen la fe de un pueblo.
Pregunta guía:
- ¿Por qué Dios usó plagas para liberar a su pueblo?
- Respuesta: Porque quería revelar su autoridad única, llamar al arrepentimiento y marcar el desenlace de un conflicto espiritual global.
📅 DOMINGO – Dios versus los dioses
Lectura: Éxodo 7:8–15
Dios elige un escenario simbólico: Aarón lanza su vara y se convierte en serpiente, superando a las varas encantadas de los magos egipcios. Esto revela que el Señor es más que espíritu o poder religioso: es el Dios verdadero. El faraón, considerado un dios viviente en Egipto, ve cómo su autoridad es humillada frente al poder divino.
Este primer enfrentamiento no solo desacredita la magia egipcia, sino que establece el tono del conflicto: Dios no solo libera, también restaura la verdad espiritual y expone la impotencia de los falsos poderes.
Preguntas clave:
- ¿Qué lecciones derivamos?
- Los ídolos no pueden rivalizar con el poder divino.
- La falsa autoridad puede engañar, pero no resistir al Dios verdadero.
- ¿Cómo permitimos que el Señor sea soberano en nuestra vida?
- Identificando ídolos modernos y rindiendo voluntades a Dios por medio de oración y obediencia.
📅 LUNES – ¿Quién endureció el corazón del faraón?
Lectura: Éxodo 7:3, 13, 14, 22
La Biblia dice que Dios endureció el corazón del faraón, pero también muestra que el faraón lo hizo primero. Este endurecimiento no es imposición divina, sino confirmación: Dios respeta la voluntad humana y permite que las decisiones orgullosas produzcan su fruto. El relato revela que ante las señales divinas, el ser humano puede optar por la obediencia o el rechazo.
La consistencia en el rechazo define consecuencias profundas. Así como el faraón resistió a Dios aun con las señales más claras, también nosotros podemos endurecernos si despreciamos Su llamado.
Preguntas clave:
- ¿Cómo entendemos estos textos?
- Dios respeta la libertad humana; no impone maldad, pero permite sus consecuencias.
- ¿Qué decisiones tomarás en los próximos días?
- Obedecer a Dios, aunque cueste.
- ¿Cómo prepararte para obedecer?
- Oración deliberada, estudio bíblico y comunidad espiritual.
📅 MARTES – Las tres primeras plagas
Lectura: Éxodo 7:14–8:19
Dios lanza tres plagas iniciales: el agua se convierte en sangre (contra Hapi, dios del Nilo), luego ranas (contra Heket), y finalmente insectos molestos (contra Geb). Estos ataques no solo afectan la vida diaria, sino que ridiculizan a los ídolos egipcios. Sin embargo, el faraón permanece inflexible.
Lo más impresionante es que hasta los magos egipcios reconocen que “esto es el dedo de Dios”. A pesar de eso, el faraón persiste en su terquedad. Este patrón se repite: Dios da evidencia clara, y el hombre, por orgullo, la rechaza.
Pregunta clave:
- ¿Qué ocurrió al desencadenarse estas plagas?
- Se expuso la falsedad de los ídolos.
- Se mostró la autoridad de Dios y se marcó el comienzo del juicio.
📅 MIÉRCOLES – Moscas, ganado y úlceras
Lectura: Éxodo 8:20–9:12
Las siguientes plagas traen caos aún mayor: enjambres de moscas, mortandad del ganado y úlceras en la piel. Aquí se introduce una distinción clave: las plagas afectan a los egipcios, pero no a los israelitas. Dios demuestra que puede proteger a los suyos mientras castiga el pecado.
Ni los animales ni la salud están fuera del alcance divino. Los médicos egipcios no pueden detener la catástrofe, revelando que la medicina sin Dios es impotente frente a lo sobrenatural. Aun así, el faraón se mantiene rígido.
Pregunta clave:
- ¿Qué enseña este relato acerca de la libertad humana?
- Que Dios ofrece pruebas abundantes, pero no obliga la conversión.
- La dureza del corazón puede volverse irreversible si no se responde a tiempo.
📅 JUEVES – Granizo, langostas y oscuridad
Lectura: Éxodo 9:13–10:29
Estas plagas se vuelven más destructivas: el granizo arrasa con personas, cosechas y animales. Luego vienen langostas que consumen lo poco que queda, y finalmente tres días de oscuridad profunda. Aquí, Dios derriba al dios solar Ra, mostrando que ni el “dios del día” puede resistirlo.
Los sirvientes del faraón comienzan a temer, pero él se niega a ceder. Incluso cuando dice que dejará ir al pueblo, lo hace con condiciones. Es evidente que su corazón no se ha quebrantado, solo ha sido doblegado temporalmente.
Pregunta clave:
- ¿Hasta qué punto cambiaron estas plagas al faraón?
- Solo externamente.
- El corazón no cambió; el arrepentimiento no fue genuino.
📅 VIERNES – Reflexión y misericordia
Lectura sugerida: Patriarcas y Profetas, pp. 237–246
Dios es justo, pero también paciente. Las plagas son advertencias antes del juicio final. El faraón tuvo muchas oportunidades de arrepentirse, pero cada vez su rechazo se volvió más firme. Este patrón revela que la gracia no es infinita en oportunidad, aunque lo sea en alcance.
El relato también nos advierte a nosotros. ¿Estamos escuchando las advertencias que Dios nos da hoy? ¿Estamos respondiendo con humildad o endureciendo lentamente nuestro corazón?
Pregunta clave:
- ¿Qué importancia tiene la libertad humana y sus consecuencias?
- Dios no fuerza la voluntad.
- Cada elección construye nuestro destino eterno.
- Hoy es el tiempo para responder a Su llamado.