📝 Lección 5 – La Pascua

Semana del sábado 26 de julio al viernes 1 de agosto de 2025

Textos de estudio: Éxodo 11:1–10; Miqueas 6:8; Éxodo 12:1–30; 1 Corintios 5:7; Éxodo 13:14–16; Hebreos 11:28 

Versículo para memorizar:

“Y cuando sus hijos les pregunten: ‘¿Qué significa este rito?’, responderán: ‘Es la víctima de la Pascua en honor del Señor, que pasó por alto las casas de los israelitas en Egipto…’ ” (Éxodo 12:26‑27) 

📅 SÁBADO – Visión general: La Pascua y la decisión final

La última plaga está por llegar y Egipto recibe su advertencia final. Dios da la oportunidad definitiva: obedecer o experimentar juicio. La Pascua no solo marca el fin del juicio, sino el inicio de la identidad nacional y espiritual del pueblo de Israel. Esta celebración debía observarse anualmente, recordando la liberación y proclamando la redención divina generación tras generación  .

El texto resalta el contraste entre quienes reconocen el poder de Dios y los que se obstinan, aun ante señales claras. El estado del corazón determina el destino: aquellos que confían son liberados; quienes rechazan, enfrentan consecuencias desastrosas. También resalta que la sangre del Cordero no solo es protección, sino enseñanza sobre la obra completa de Cristo como Cordero de Dios (1 Corintios 5:7)  .

Dios quiere que tomemos decisiones conscientes. La Pascua no era un ritual vacío, sino una invitación a confiar, actuar y enseñar. Desde entonces, cada familia debía reflexionar en Dios como libertador. Él ofrece sabiduría (1 Cor. 1:30; Fil. 2:13), pero el obstinado corazón puede negarse, como ilustran los egipcios ante la última oportunidad  .

📅 DOMINGO – Una plaga más: advertencia antes del juicio

Texto: Éxodo 11:1–10

Dios advierte que la décima plaga está por sobrevenir, después de la cual el faraón dejará marchar a Israel por completo. Se anticipa la liberación, pero primero se anuncia juicio. Dios da una última oportunidad consciente, revelada por medio de Moisés. Éxodo 11 muestra que aunque hubo advertencia, la resistencia del faraón se mantiene firme  .

Dios instruye también a pedir alhajas de plata y oro como compensación, reconociendo que a pesar de la opresión, su pueblo fue favorecido —una manera de subrayar que Dios concede gracia incluso en medio de condición adversa. Además, se resalta la importancia de comer con prontitud, símbolo de estar lista la salvación vicaria  .

Pregunta clave: ¿Qué advertencia dio Dios antes del juicio?

Dios anunció explícitamente la plaga que acabaría con los primogénitos egipcios, dando oportunidad de arrepentimiento. En contraste, Moisés se retira “muy enojado”, anticipando el sufrimiento inevitable que caería sobre gente inocente por la obstinación del faraón  .

📅 LUNES – Preparativos para la Pascua

Texto: Éxodo 12:1–20

Dios instruye que se inmole un cordero sin defecto y se aplique su sangre a los postes de las puertas como señal de fe. Esto debía ocurrir dentro de una familia reunida, listos para partir. La prioridad divina no era organización logística, sino adoración y obediencia en el acto de salvación  .

El cordero debía ser compartido si la familia no podía consumirlo por completo, enfatizando solidaridad y responsabilidad colectiva. El pan sin levadura simbolizaba pureza, separación del pecado —una nueva vida libre de “levadura moral” sinalagmáticamente asociada al pecado, una enseñanza vigente para nosotros  .

Preguntas clave:

¿Qué instrucciones específicas dio Dios? Prepararse para la liberación adorándole primero, conforme a sus mandatos. ¿Qué significado tenían los rituales? Mostrar la fe en la sangre que salva, la pureza y el pacto con Dios, y dejar legado espiritual para futuras generaciones.

📅 MARTES – La celebración de la Pascua

Texto: Éxodo 12:17–23

La sangre del cordero salvó a los israelitas del ángel exterminador. Fue señal de vida, obediencia y esperanza. El pasaje también identifica a Cristo como el verdadero Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, cumpliendo el tipo del rito pascual  .

Se prohibió la levadura durante siete días, simbolizando apartarse del pecado. Comer pan sin fermento es recordatorio del llamado a vivir sin corrupción interna, reflejando carácter moral conforme a Cristo. Pablo usa esto como ejemplo espiritual para los creyentes actuales  .

Pregunta clave: ¿Qué papel desempeña la sangre en este rito?

Es el distintivo que marca la protección divina y sepultura del pecado. Representa toda la teología del Evangelio: fe, expiación y pacto. Nos enseña que solo la sangre de Cristo tiene poder para librar del juicio de Dios.

📅 MIÉRCOLES – Transmitiendo la herencia espiritual

Texto: Éxodo 12:24–28

Dios ordena que cada generación debe enseñar a la siguiente lo que significa la Pascua. La celebración no es solo recuerdo histórico, sino experiencia viva que orienta la identidad espiritual del pueblo  .

El relato subraya que dar testimonio no es opcional: la señal de la sangre no solo salvó, sino que convirtió a los padres en protagonistas de la narración divina. Esa narración debía compartirse con convicción y gratitud  .

Pregunta clave: ¿Por qué es importante transmitir estas historias?

Porque la fe se fortalece al contarla. Porque las nuevas generaciones aprenden de la misericordia de Dios. Porque mantener vivo el recuerdo refuerza nuestra esperanza en el futuro divino.

📅 JUEVES – Pascua en perspectiva profética

Textos adicionales sugeridos: 1 Corintios 5:7; Éxodo 13:14–16

La Pascua apunta a una esperanza más grande: Cristo es nuestra Pascua. Pero también viene con responsabilidades: vivir sin levadura (pecado) y ceñir nuestra identidad al pacto redentor. Pablo lo describe como el sacrificio terminado que sustituye toda forma ritual anterior  .

La conmemoración debía ser perpetua, no cargar de formalismo, sino de significado generacional. El símbolo del par de antepasados y descendientes celebrando juntos subraya el llamado a actuar y a enseñar el legado de fe en comunidad  .

Pregunta clave:

¿Qué implica celebrar la Pascua hoy como creyente? Vivir con conciencia del sacrificio de Cristo. Eliminar la levadura del pecado. Compartir tu fe como legado espiritual y misionero.

📅 VIERNES – Reflexión final y aplicación práctica

La Pascua enseña que Dios llama al arrepentimiento, ofrece salvación y construye su pueblo mediante símbolos de fe activa. La relevancia hoy es clara: vivimos rodeados de señales divinas y tenemos la responsabilidad de responder con fe consciente.

La lección de Egipto nos alerta sobre corazones obstinados, como el faraón, que rechazan la verdad aun ante pruebas. Del mismo modo, el pueblo que aplica la sangre vive en santidad y comunión con Dios. Dios ofrece sabiduría y poder para elegir correctamente, pero el corazón decide si acepta o rechaza  .

Pregunta clave:

¿Cómo puedes responder hoy a ese llamado divino? Reconocer a Cristo como tu Cordero de Pascua personal. Eliminar la levadura del pecado en tu vida. Compartir tu fe con otros, enseñando lo que Dios ha hecho por ti.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com